Ir a contenido
Evita reimpresiones y mala calidad con estos 7 tips rápidos para imprimir tarjetas PVC en oficina.

7 errores al imprimir credenciales (y cómo evitarlos)

Imprimir credenciales en oficina parece sencillo… hasta que empiezan los atascos, las líneas en la foto o los códigos de barras que no leen. La buena noticia: la mayoría de los problemas se deben a 7 errores repetidos. Aquí te explico cuáles son y cómo resolverlos de forma práctica para reducir desperdicio, asegurar buena calidad y mantener tu operación corriendo.

1) Usar tarjetas equivocadas (PVC “cualquiera”)

Síntomas: colores lavados, mala adhesión de tinta, tarjetas combadas o con rebabas.
Causa típica: tarjetas de baja pureza, lotes inconsistentes o material no compatible (p. ej., PVC estándar cuando necesitas PVC compuesto para más calor).
Cómo evitarlo:

  • Elige PVC CR80 de grado impresión y, si tienes cargas térmicas altas o uso rudo, PVC compuesto (PVC+PET).

  • Verifica planicidad y que no haya rebabas; desecha tarjetas visiblemente dañadas.

  • Mantén las tarjetas selladas y limpias hasta el momento de uso.

Pro tip: Para códigos de barras o texto fino, prioriza tarjetas con superficie limpia y uniforme; cualquier polvo afecta la definición.

2) No limpiar el equipo con la frecuencia correcta

Síntomas: líneas horizontales/verticales, manchas, atascos recurrentes.
Causa típica: rodillos con polvo, cabezal con residuos, sensores sucios.
Cómo evitarlo:

  • Usa kits de limpieza según horas de uso o cantidad de tarjetas (p. ej., cada 1,000–2,000).

  • Pasa tarjetas adhesivas de limpieza por la ruta completa y limpia el cabezal con isopropílico recomendado por el fabricante.

  • Agenda una rutina preventiva de 10–15 minutos semanal o por lote.

Pro tip: Si detectas una línea constante en el mismo lugar, revisa el cabezal; mejor corrige a tiempo que arriesgar un daño permanente.

3) Configurar mal el driver (calidad, paneles y orientación)

Síntomas: colores “apagados”, fotos con piel verdosa, imagen cortada o invertida.
Causa típica: perfiles de color genéricos, selección de ribbon incorrecta, tamaño/posición del diseño fuera de margen.
Cómo evitarlo:

  • En el driver, selecciona el tipo de ribbon exacto que estás usando (color, medio panel, monocromático).

  • Ajusta calidad y saturación; prueba con un perfil recomendado por el fabricante.

  • Activa borde sin impresión si tu diseño tiene “sangrado” o ajusta márgenes para evitar cortes.

Pro tip: Guarda un perfil de impresión por plantilla (frente empleado, visitante, estudiante) para no rehacer ajustes cada vez.

4) Diseños no optimizados para tarjeta (300 dpi reales)

Síntomas: logos pixelados, tipografías que “bailan”, QR que no escanean.
Causa típica: artes a baja resolución, tipografías muy finas, contraste insuficiente en códigos.
Cómo evitarlo:

  • Trabaja a 300 dpi reales en tamaño CR80 (85.6 × 54 mm).

  • Usa tipografías legibles (≥7–8 pt) y alto contraste para textos críticos.

  • Para código de barras/QR, deja área limpia sin fondos texturizados; verifica lectura con un escáner antes del tiraje.

Pro tip: Exporta en PNG/TIFF sin compresión agresiva; evita JPG con compresión alta que introduce artefactos.

5) Manejo inadecuado de los consumibles (ribbons y tarjetas)

Síntomas: colores inconsistentes, rotura del ribbon, manchas aleatorias.
Causa típica: almacenar insumos en calor/humedad, tocar la superficie imprimible, instalar mal el ribbon.
Cómo evitarlo:

  • Guarda ribbons y tarjetas en lugar seco, lejos de sol y polvo.

  • Manipula tarjetas por los bordes; nunca toques la cara de impresión.

  • Instala el ribbon siguiendo la guía de sentido y realiza una prueba corta antes de imprimir el lote.

Pro tip: Lleva control de rendimientos por tipo de ribbon para prever compras y detectar desperdicios.

6) Ignorar el flujo operativo (colas y permisos)

Síntomas: impresiones duplicadas, trabajos perdidos, estaciones “atoradas”.
Causa típica: varias PCs mandando a la misma impresora sin política, drivers distintos, red saturada.
Cómo evitarlo:

  • Define un punto de control: quién envía, desde qué estación y con qué plantilla.

  • Si imprimes desde varias estaciones, usa Ethernet/servidor de impresión y políticas de cola.

  • Estándariza drivers y versiones en todos los equipos.

Pro tip: Para picos (eventos, inscripciones), prepara lotes por grupos y asigna ventanas de impresión.

7) No prever seguridad mínima en la credencial

Síntomas: duplicaciones, fraudes simples, confusión en accesos.
Causa típica: credenciales demasiado “básicas”: sin elementos visibles o serialización.
Cómo evitarlo:

  • Añade elementos visibles: microtexto, fondos con patrón, numeración consecutiva.

  • Usa resina (K) para texto negro y seriales nítidos.

  • Integra códigos de barras/QR internos y, si aplica, tecnologías de proximidad o contactless.

Pro tip: Estandariza un layout maestro con zonas de seguridad (visibles y discretas) para todas tus áreas.

Checklist rápido

  • Tarjetas correctas y limpias

  • Ribbon correcto + driver configurado

  • Arte 300 dpi y márgenes OK

  • Ruta limpia / kit al día

  • Flujo y colas definidos

  • Elementos de seguridad y serialización

Contáctanos para mayor información.

Artículo anterior Credenciales como herramienta de datos, no solo identificación